COMPROMISO

OAK, UNA OPORTUNIDAD

A través del impulso que está adquiriendo la música electrónica, OAK Electronic Music Festival busca dar cobertura digital, acercar las nuevas tecnologías y atraer gente joven a las zonas más rurales.

La España vaciada es un problema presente, no hay relevo generacional para agricultores y ganaderos. No podemos valorar aquello que ni conocemos ni sabemos nombrar, tenemos que saber cómo se llaman nuestros árboles y de dónde viene lo que comemos. Urge romper estigmas y crear vínculos consistentes con el entorno porque las ciudades tampoco viven sin los medios rurales que las alimentan y hacen posibles.

La gran fortaleza de OAK es su Plan de Sostenibilidad para sensibilizar a la audiencia. La difusión de valores medioambientales relacionados con la creatividad, la conciencia y la cooperación bajo un programa formativo híbrido (presencial y virtual) sustentado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un festival de música es un medio poderoso que conecta a las personas y un vehículo como ningún otro de la identidad y la expresión. Conlleva aquello que la sociedad valora hoy más que nunca: lo común y colectivo.

¿Cómo contribuye oak a la agenda 2030 y los ods?

En 2015, representantes de la comunidad internacional crearon la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un desarrollo justo y equilibrado. Se establecieron unas metas con el ánimo de proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Atendiendo a las singularidades del entorno en el que se desarrolla el evento, OAK ha identificado las diferentes dimensiones donde el festival tiene un impacto positivo contribuyendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Para garantizar la seguridad y el disfrute en igualdad de todos y todas las espectadoras del festival, OAK contará con un punto morado y un punto arcoíris de atención. Un espacio de prevención, concienciación y actuación al que acudir en caso de cualquier tipo de violencia durante el festival.

Para reforzar el compromiso se ha firmado un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo. La organización del festival recibirá, atenderá y coordinará cualquier situación, queja o denuncia por razón de violencia.

ASPRODIQ

OAK quiere garantizar el disfrute y acceso al festival de diferentes colectivos, de ahí surge la colaboración con ASPRODIQ, una asociación dedicada a la prevención y tratamiento de alteraciones en el desarrollo comprometida en mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes.

A través de esta colaboración, se espera facilitar y fomentar la inclusión, participación e igualdad de estos colectivos en actividades culturales y de ocio.

El festival cuenta con un Plan de Accesibilidad que incluye espacios de descanso adaptados y presencia de aseos accesibles. OAK posibilitará el disfrute de personas con movilidad reducida.

CET APUNTS

OAK Electronic Music Festival trabaja directamente con el Centro Especial de Trabajo APUNTS para realizar todas las acreditaciones del festival.

El centro pertenece a la Fundación Joia y ofrece servicios de artes gráficas a través de su cadena de valor social y bajo los parámetros de la Responsabilidad Social Corporativa. Todos sus servicios (creatividad, diseño, impresión, logística…) son llevados a cabo por un equipo de profesionales que tienen trastornos de salud mental y se encuentran en riesgo de exclusión social.

Además, APUNTS cuenta con un importante Plan Medioambiental. Entre otras medidas utiliza tintas 100% ecológicas sin disolventes y papel con certificado FCS de bosques sostenibles. Las acreditaciones que realizan para OAK Electronic Music Festival son de papel semilla y en el reverso incluyen la explicación para su plantación, así como el nombre y firma de la persona encargada de su elaboración.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La generación y correspondiente gestión de residuos es algo esencial en un festival de música, por eso, desde OAK se plantea una gestión de residuos eficiente con el fin de reducir su impacto en el entorno.

Es fundamental atender a la realidad del marco en el que se desarrolla el evento y por ello OAK trabaja con diferentes agentes involucrados para su correcta gestión. Se mantienen conversaciones directas con las gestoras de residuos encargadas y con la administración que gestiona los espacios, con el fin de tener conocimiento de los procesos de recogida selectiva y valorización, para así poder tomar acciones que permitan una mejora año tras año.

OAK tiene un fuerte equipo de reciclaje y un acuerdo de colaboración con Ecoembalajes España, S.A. ECOEMBES, que proporciona al festival papeleras de reciclaje (envases ligeros, papel-cartón y orgánico) para facilitar el sistema de recogida selectiva y concienciar al público asistente.