UN PASEO POR QUINTANAR DE LA ORDEN
GINCANA TURÍSTICA
Hemos llenado Quintanar de la Orden de pistas para que descubras paso a paso nuestro pueblo y parte de su historia.
La ruta inicia en La Plaza de las Palomas, y en cada punto encontrarás un código QR que te dará acceso a una web con información del lugar en que te encuentras y una pista para que adivines la siguiente ubicación. Además, en cada punto te proporcionamos una letra con la que podrás completar una frase si haces el recorrido completo, ¿te animas a descifrarla? En caso de que hayas encontrado este código QR por casualidad y comiences desde un lugar que no es el de partida ¡no te preocupes! la ruta es circular.
Esta actividad ha sido realizada con mucho cariño por OAK Electronic Music Festival en colaboración con ASPRODIQ y el refugio de animales de la localidad Salvando Inocentes.
¡Disfruta del paseo!
FELIPE VILLA
En 1943 Rafael Aburto es nombrado Arquitecto Asesor de la Oficina Técnica de la Jefatura Provincial de Toledo de la OSH y comienza a recibir diferentes encargos en localidades de la provincia. Cuando Aburto recibió el encargo de construir un grupo de viviendas protegidas en Quintanar de la Orden hacía tan solo tres años que había terminado sus estudios, corría el año 1946 y contaba con treinta y tres años. En el proyecto se enfrentaba al problema de escasez de vivienda y Casa Sindical en una localidad ubicada a más de cien kilómetros de toda capital.
Son llamativas las noticias que nos refieren los vecinos de la localidad sobre la construcción del conjunto y los materiales puesto que la gran mayoría recuerda la obligación a la que se sometió al conjunto de agricultores locales, quienes hubieron de aportar remolques llenos de piedras. El Ayuntamiento acordó, siendo alcalde Abelardo Botija, ceder piedra y arena para el proyecto por considerar “esta obra como beneficiosa para esta población”.
En todas las casas las parcelas, de unos 300 metros cuadrados, tenían al menos salida a dos calles a través de la prolongación en planta de un amplio corral posterior que daba a la plaza o alguna de las vías interiores. Empleando este sistema también se levantó la Casa Sindical, elemento central del conjunto quintanareño y cuya fachada principal se orienta hacia el interior de la plaza. El espacio interior quedó prácticamente diáfano con la única salvedad de un depósito de agua en forma de torre que se levantaba en el centro de la plaza y que tenía como fin dar servicio al conjunto.
La construcción del Grupo José Antonio responde a la intencionalidad de ser una acción integral, supone mucho más que la mera edificación de unas viviendas protegidas junto al edificio institucional y contiene una propuesta urbanística con un elevado peso en la configuración de todo el proyecto. Aburto diseñó el Grupo como un espacio que, junto con la carretera que llevaba a Madrid, representaba un conjunto autónomo del resto de la población.
Al centro se dejó una plaza rectangular que se bautizó con el nombre Felipe Villa, vecino de la localidad fallecido en 1943 en el frente ruso cuando formaba parte de la División Azul.




SIGUIENTE UBICACIÓN
Entra el estudioso, nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará.
COMPLETA EL MENSAJE
En cada ubicación del recorrido te proporcionamos una letra. Tendrás que pasar por cada una de las ubicaciones de la ruta para completar la frase y conocer el mensaje.
LETRA UBICACIÓN 13: