UN PASEO POR QUINTANAR DE LA ORDEN

GINCANA TURÍSTICA

Hemos llenado Quintanar de la Orden de pistas para que descubras paso a paso nuestro pueblo y parte de su historia.

La ruta inicia en La Plaza de las Palomas, y en cada punto encontrarás un código QR que te dará acceso a una web con información del lugar en que te encuentras y una pista para que adivines la siguiente ubicación. Además, en cada punto te proporcionamos una letra con la que podrás completar una frase si haces el recorrido completo, ¿te animas a descifrarla? En caso de que hayas encontrado este código QR por casualidad y comiences desde un lugar que no es el de partida ¡no te preocupes! la ruta es circular.

Esta actividad ha sido realizada con mucho cariño por OAK Electronic Music Festival en colaboración con ASPRODIQ y el refugio de animales de la localidad Salvando Inocentes.

¡Disfruta del paseo!

DULCINEA MILÚ CORRECH

Las páginas del Quijote han contribuido al conocimiento universal de los pueblos y parajes de Castilla-La Mancha. A lo largo de la vida de Cervantes, aventurera e intensa, el escritor tuvo relación con diferentes lugares de esta tierra. A pesar de los múltiples viajes y traslados que encontramos en su biografía, ninguna de las tierras que visitó o en las que habitó influyó tanto como en su obra.

Entre 1594 a 1607, a dos cuadras de la casa de Cervantes en Esquivias, vivió un familiar lejano de su mujer, Alonso Manuel de Ludeña, quien sabemos que conoció a Cervantes porque arrendó unas tierras a Lope Vivar de Salazar (heredero de Cervantes) y vendió otras a Gabriel Quijada de Salazar (hijo de Alonso Quijada, casero de Cervantes). Alonso Manuel de Ludeña era de Quintanar de la Orden, de donde tuvo que salir huyendo por intentar matar a un paisano en 1592. Es entonces cuando se asienta en Esquivias y conoce Cervantes.

Existen referencias que retratan a Ludeña como gran contador de historias, de las cuales podemos intuir que Cervantes fue conocedor: que si su primo había atacado a los molinos de viento con una espada, que si una vez un hidalgo trastornado se había comprado un rofín que se caía muerto por el suelo y que no contento había contratado a un criado para que se hiciera pasar por caballero…

Sin duda, la gran protagonista de todas las obras de Cervantes es Dulcinea del Toboso. En agosto del 2013 la artista internacional argentina Milú Correch retrató en Quintanar de la Orden a la Dulcinea más grande del mundo, rescatándola del paso del tiempo.

SIGUIENTE UBICACIÓN

Si das unos pasos más, conmigo te encontrarás. Don Pedro de Rada Martinez me levantó y sobre mi entrada puso un balcón.

COMPLETA EL MENSAJE

En cada ubicación del recorrido te proporcionamos una letra. Tendrás que pasar por cada una de las ubicaciones de la ruta para completar la frase y conocer el mensaje.

LETRA UBICACIÓN 9:

E